
Los blogs resultan de gran valor, ya que contribuyen a la
formación de investigadores además permiten el intercambio de información en
tiempo real, entre usuarios geográficamente distantes. Muchos profesores y
estudiantes utilizan esta valiosa herramienta, buscando una manera más efectiva
de obtener asesoría en actividades académicas de rutina.
Los métodos tradicionales obligaban al investigador
a invertir mucho tiempo en la elaboración de artículos o monografías, que
además debían imprimir en varios ejemplares para su revisión y posterior
publicación, esto implicaba mayor costo. Ahora algunas universidades,
bibliotecas y museos, con la participación de investigadores profesionales, han
cargado en la web, exhibiciones sobre diversos temas, obteniendo aportes de
gran valor por parte de usuarios o visitantes que ofrecen documentos,
fotografías u otro tipo de evidencia heredada, que permita analizar y
comprender los hechos del pasado. Conviene señalar
que el uso de estos sitios web, también facilitan el enlace con entidades
interesadas en subsidiar la ejecución de proyectos de investigación que
respondan a un interés en especial.
A través de las herramientas que ofrece la web se
pueden generar contenidos electrónicos libre de las restricciones habituales
que generalmente amerita la publicación de libros. A pesar de esto, Carl Smith
señala que: como un libro y, a diferencia de un museo, un sitio web es un
espacio al que las personas pueden regresar a la frecuencia y en cualquier
momento que lo deseen, de modo que no tienen que preocuparse de ver todo en una
sola visita. Y si quieren una copia en papel de una sección, tienen la opción
de imprimirlo. Por lo tanto, Internet abre unas perspectivas para la
presentación de información e ideas de una manera única y valiosa, que
complementa y no sustituye otras formas.
